¿Dónde está la cabeza de Pancho Villa? Ni muerto lo dejaban en paz
El 6 de febrero de 1926 la comunidad de Hidalgo del Parral se despertaba con una terrible noticia. Una tumba fue saqueada, faltaba la cabeza de Pancho Villa.
El 6 de febrero de 1926 la comunidad de Hidalgo del Parral se despertaba con una terrible noticia. Una tumba fue saqueada, faltaba la cabeza de Pancho Villa.
La moneda conmemorativa de 20 pesos con la imagen de Emiliano Zapata es una moneda acuñada por el Banco de México en 2019 para conmemorar el centenario de la muerte del general Zapata.
Una lista de frases atribuidas a Francisco Villa, pero la verdad es que quien sabe. Si las fotografías no tiene un origen certero mucho menos las palabras.
Sin lugar a dudas, el siete leguas es uno de los caballos más recordados de Francisco Villa y su corrido uno de los más famosos.
En el 2020 se cumplió el centenario del armisticio de Francisco Villa que se firmó en Sabinas Coahuila poniendo fin a una década de lucha armada.
Ex Hacienda La Loma: origen de la División del Norte de Pancho Villa. ¡Conoce su historia en la Revolución Mexicana en este artículo!
Cartucho de Nellie Campobello es un libro que retrata el otro lado de la Revolución. El lado de las mujeres que esparaban noticias de sus esposos, familiares, amigos, amores.
La ciudad de Torreón en el estado de Coahuila fue tomada varias varias veces por las Fuerzas Revolucionarias, pero la del 2 de abril fue la más aguerrida y famosa de todas.
Corrido del General Rodolfo Fierro: revive las proezas de un líder revolucionario. ¡Escucha su historia en este corrido!
El Instituto Municipal de Cultura y Educación y el Comité Ciudadano de Festejos Históricos invitan al público en general a participar en los eventos del Segundo Festival Revolucionario de Torreón.