La trágica muerte de Francisco Villa

20 de Julio de 1923

La fecha, 20 de julio de 1923, el lugar, la ciudad de Hidalgo de Parral Chihuahua, los hechos, mientras se dirigía a una reunión manejando en su automóvil Dodge fue emboscado y asesinado a balazos el General Francisco Villa.

Villa cometió un terrible error al ir al pueblo vecino de Parral para servir como padrino en el bautizo del hijo de uno de sus hombres.

Le acompañaban un pequeño grupo de guardaespaldas armados, pero no con los 50 hombres de escolta con los que solía viajar.

La noticia de la muerte del Centauro del Norte corrió como reguero de pólvora.

Así anunciaron la muerte de Francisco Villa.
Así daban la noticia de la muerte de Francisco Villa.

El Siglo de Torreón publicó en su nota de prensa diría lo siguiente:

“Al pasar Villa por la calle de Gabino Barreda de esta ciudad (Parral) tripulando un automóvil Dodge, que él mismo manejaba y acompañado de cinco personas más, fue atacado del interior de una casa, disparándose sobre él una descarga cerrada de fusilería dejando la agresión repentina e impidiendo todo intento de defensa por parte de los asaltados, Villa quedó muerto en su automóvil recibiendo cinco balazos, tres hombres de la escolta terminaron también muertos y dos heridos”.

¿Quién mató a Pancho Villa?

Él se había retirado a la vida privada en la hacienda de Canutillo y se dedicaba a las labores del campo.

Francisco Villa había acumulado muchos rencores y con el tiempo se había granjeado muchos enemigos que no lo querían vivo.

Sus enemigos, llenos de rencor, buscaban la forma de acabar con la vida de Villa, conscientes de que su existencia representaba una amenaza constante.

Periódico El Universal en el que se comentaban rencillas de Francisco Villa con Jesús Herrera.
Periódico El Universal en el que se comentaban rencillas de Francisco Villa con Jesús Herrera.

Además seguía siendo un peligro latente para los intereses de los que en ese tiempo ostentaban el poder.

Antes de su muerte concedió entrevistas a periodistas norteamericanos, declaró que de ser necesario se volvería a levantar en armas y esto preocupó a un antiguo enemigo de Villa, Álvaro Obregón y a Plutarco Elías Calles que extraoficialmente fueron los conspiradores de su muerte.

Postal de Villa muerto.
Postal de Villa muerto.

La historia oficial señala como autor intelectual a un diputado de la legislatura estatal del gobierno de Durango de nombre Jesús Salas Barraza y un tal Melitón Lozoya, pero al parecer esto fue una cortina de humo para ocultar a los verdaderos responsables y calmar al pueblo.

Se monta un velatorio improvisado en un hotel Hidalgo en la que los curiosos pudieron constatar que realmente Villa estaba muerto, varias fotografías crudas atestiguan el hecho y es que habían sido tantas las veces en las que el rumor de la muerte de Francisco Villa que era difícil creerlo y aceptarlo por la gente.

En el lugar donde fue asesinado ahora está el museo Francisco Villa, tuve algunos problemas para localizarlo en Google maps ya que su ubicación estaba mal colocada.

Si la revolución comenzó con Villa al lado de Francisco I. Madero, con la muerte del general Villa se marca el final de una época de lucha en la historia de México.

Para saber más.

Artículos de interés
Mostrar comentarios